Descripción del modelo 08
Una nueva era de la construcción, únete al cambio con Wes
21 de septiembre de 2022
DIGITALIZA 2023 – CONSTRUCCIONES INDUSTRIALIZADAS MODULARES
21 de septiembre de 2023

Situación del sector de la construcción después del COVID19

Una nueva realidad llena de retos para el sector

 

La pandemia ha desencadenado una crisis que ha hecho que nos enfrentemos a un escenario totalmente distinto en el ámbito constructivo, lo que ha llevado consigo la necesidad de reinventarse, hacer y deshacer con el fin de adaptarnos a esta nueva situación.

 

En términos generales, podemos decir que la construcción de infraestructuras se ha visto menos afectada que las obras residenciales u otras edificaciones. Bien es cierto que, a pesar de la paralización completa de actividad que sufrimos al comienzo del COVID19, se reanudó rápidamente ante el cambio de prioridades en cuanto a obras y reformas tanto de particulares como de empresas.

 

Sin embargo, es importante mencionar la notable disminución de productividad debido a las fuertes medidas de higiene para la protección de los trabajadores, los grandes cambios en cuanto a la relación entre clientes y proveedores y la desaparición de muchas pequeñas compañías dedicadas a la construcción residencial.

 

Cómo ha cambiado la construcción tras más de dos años de la pandemia

 

Como hemos mencionado anteriormente, este cambio de ritmo de vida ha provocado que haya un crecimiento en las reformas. En el caso de los hoteles, dado que muchos de ellos han permanecido cerrados durante un largo tiempo. Por otro lado, en los hogares, los meses de confinamiento encerrados en casa han acentuado la necesidad de crear espacios más cómodos, luminosos y al aire libre.

 

El paso a la digitalización ha sido también un punto clave en esta transformación. En cuanto a planificación y gestión empresarial se ha hecho evidente la falta de digitalización en el sector. En la mayoría de entornos ha sido palpable el aumento de las comunicaciones por vía telemática, lo que ha hecho que los procesos, entregas y planificación se hagan de un modo mucho más rápido, eficaz y preciso.

 

Por último y uno de los aspectos que más nos ha impactado de manera positiva ha sido el interés de la población por los materiales sostenibles. Para nuevas obras y reformas, no solo de viviendas sino también de empresas, se ha generado una tendencia por recurrir a elementos y productos respetuosos con el medioambiente.

 

La llegada de la pandemia ha cambiado nuestra manera de vivir y ver las cosas, aspectos que se han reflejado directamente en nuestras necesidades y, por lo tanto, han obligado a muchos sectores, como el de la construcción, a reinventarse. Unos factores que hay que tener muy en cuenta para ponerse en marcha con esa evolución para así reactivar la economía en nuestro país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *