Sistema constructivo

Todas las construcciones WES se fabrican con un sistema de muros portantes.

Este sistema, también llamado panel diafragma está formado por una serie de montantes de madera horizontales y verticales que configuran el esqueleto de los muros y forjados. Estos esqueletos se cierran por ambas caras con tableros de madera, configurando un elemento compacto y ligero, con una capacidad de carga muy elevada y unas prestaciones de aislamiento térmico y acústico excepcionales.

Este tipo de construcción está recogido detalladamente en el código técnico de la edificación.

Estamos orgullosos además de que nuestro panel está construido 100% por maderas provenientes de bosques ecosostenibles, disminuyendo así la huella de carbono y haciendo nuestra aportación en la lucha contra el cambio climático.

Nuestro paneles constituyen la unidad mínima de ejecución, y jugando con su grosor y acabados superficiales nos permiten usarlos de muros de carga, cerramiento, tabiqueria interior y forjados.

Existen dos tipos de viviendas industrializadas, las de montaje in situ y las modulares. ¿Diferencias? Las de montaje in situ se terminan de montar en la parcela, mientras que las modulares salen montadas de la fábrica y se hacen sólo las terminaciones en la propia parcela.

¿Cuáles son mejores? Las dos son igual de buenas, no es mejor hacerlo de una manera o de otra, depende de las condiciones del terreno, los accesos a la parcela y de algunos aspectos de diseño de la propia vivienda. En menos de 6 meses desde el inicio de la obra, la vivienda estará lista para que los clientes empiecen a disfrutarla.
Sistema constructivo WES
Construcción 2D

Construcción 2D "IN SITU"

Hablamos de construcción 2D o “in situ” cuando los paneles son transportados y ensamblados en el lugar de destino. Los paneles son apilados y empaquetados cuidadosamente para luego ser trasladados en camión al lugar de destino. Una vez allí, son colocados y ensamblados en su posición final con ayuda de una grúa. Tras este proceso, se realizan los acabados, tanto exteriores como interiores, se colocan las ventanas y puertas, se incorporan las instalacioneseléctricas, la fontanería, se impermeabilizan las cubiertas, etc.

Como puede sobreentenderse, es un proceso que lleva una mayor cantidad de tiempo de trabajo en la obra y menos en la fábrica.

Además, hay que tener en cuenta que la cimentación para este sistema debe realizarse con una losa o forjado sanitario.

Ventajas del sistema 2D

  • Libertad total en el diseño.
  • Menores costes de transporte
  • Más sencillo el acceso a la parcela

Wespanel, la base de nuestro sistema

Sistema 3D Modular

Sistema 3D "MODULAR"

Hablamos de construcción 3D o “modular” cuando la vivienda se divide en fragmentos cúbicos o módulos que van acabados tanto interior como exteriormente desde fábrica. Estos módulos se instalan y se ensamblan entre ellos en la obra. Los tiempos de ejecución en obra se reducen considerablemente, ya que los módulos van acabados en un 90% desde fábrica, incorporando ventanas, puertas, impermeabilización de las cubiertas, instalaciones, etc.

Otra característica de este sistema es que los módulos son autoportantes. Esto significa que las opciones de cimentación son variadas. Desde losas y forjados sanitarios, a pilotes e incluso otros sistemas más innovadores que ofrece el mercado.

Ventajas del sistema 3D

  • Tiempo de ejecución en obra mínimo.
  • Control total en fábrica de los acabados.
  • Distintas opciones de cimentación.

Limitaciones

  • Dimensiones máximas por logística.

WES - Ingeniería de la madera para las casas mas eficientes y sostenibles

En WES somos pioneros en España en la construcción prefabricada en madera. Nuestra trayectoria profesional y los años de experiencia en el sector nos han permitido mejorar hasta proporcionar un producto acabado de alta calidad y altas prestaciones.

Forjado de vivienda:

CAPA 1: ACABADO INTERIOR
Capa estética, a libre elección entre una amplia gama.

CAPA 2: CAPA RESISTENTE
Capa estructural formada por vigas de madera y tableros de virutas orientadas (OSB). Colocamos aislamiento térmico entre las vigas para garantizar el mayor confort térmico y acústico.

CAPA 3: ACABADO INTERIOR
Capa estética y visible. Consiste en un falso techo suspendido de placas de yeso laminado. Esto nos permite ubicar las instalaciones y tener total libertad en el diseño de la iluminación.

Tabiqueria interior:

CAPA 1: ACABADO INTERIOR
Capa estética y visible para el usuario. Empleamos placas de yeso laminado (PYL) que se fijan a la capa resistente. Esta superficie lisa se puede pintar o colocar azulejos sobre ella.

CAPA 2: CAPA RESISTENTE
La capa estructural que sustenta la vivienda, al mismo tiempo que colabora en el aislamiento acústico entre estáncias. Esta formado por un sistema de entramado ligero de madera, compuesto por un nucleo de montantes dispuestos cada 60cm, entre los cuales se coloca aislamiento térmico-acústico. Este nucleo se cierra por una cara con tablero de virutas orientadas (OSB). La naturaleza semimaciza de esta capa nos permite además alojar las instalaciones en su interior.
Ingeniería de la madera para las casas mas eficientes y sostenibles
Cubierta

Cubierta:

CAPA 1: PROTECCIÓN
Capa pesada de grava que garantiza la protección de la impermeabilización. En cubiertas inclinadas esta capa la forman las tejas.

CAPA 2: CAPA IMPERMEABILIZANTE
Empleamos láminas de PVC que garantizan la mayor durabilidad y resistencia.

CAPA 3: CAPA RESISTENTE
Capa estructural formada por vigas de madera y tableros de virutas orientadas (OSB). Colocamos aislamiento térmico entre las vigas para garantizar el mayor confort térmico y acústico.

CAPA 4: ACABADO INTERIOR
Capa estética y visible. Consiste en un falso techo suspendido de placas de yeso laminado. Esto nos permite ubicar las instalaciones y tener total libetad en el diseño de la iluminación.

Muros de fachada:

CAPA 1: ACABADO
Capa visible desde el exterior. Aplicamos un acabado de mortero acrílico continuo que garantiza la estanqueidad al agua de la fachada. Gracias a la naturaleza del mortero permite disintos tipos de acabado superficiales y colores.

CAPA 2: SISTEMA DE AISLAMIENTO TÉRMICO EXTERIOR (SATE)
Sistema de placas de material aislante que se fijan a la capa resistente. Esta capa permite proporcionar una envolvente térmica continua, disminuye los puentes térmicos y aumenta la durabilidad de la fachada.

CAPA 3: CAPA RESISTENTE
La capa estructural que sustenta la vivienda, al mismo tiempo que colabora en el aislamiento térmico y acústico. Esta formado por un sistema de entramado ligero de madera, compuesto por un nucleo de montantes dispuesto cada 60cm, entre los cuales se coloca aislamiento térmico-acústico. Este nucleo se cierra por ambas caras con tableros de virtuas orientadas (OSB). La naturaleza semimaciza de esta capa nos permite además alojar las instalaciones en su interior.

CAPA 4: ACABADO INTERIOR
Capa estética y visible para el usuario. Empleamos placas de yeso laminado (PYL) que se fijan a la capa resistente. Esta superficie lisa se puede pintar o colocar azulejos sobre ella.

El suelo:

CAPA 1: ACABADO INTERIOR
Capa estética, a libre elección entre una amplia gama.

CAPA 2: NIVELACIÓN
Capa de mortero de nivelación, permite corregir las imperfecciones de la losa para proporcionar un pavimento horizontal. Esta capa además nos permite instalar suelo radiante si se desea.

CAPA 3: CAPA RESISTENTE
Losa o Forjado de hormigón.
El suelo WES

Metodologías de trabajo innovadoras

Metodología bim

Utilizamos metodología BIM (Building Information Modeling) en todos nuestros proyectos. Esto significa que realizamos una maqueta virtual de tu vivienda, donde cada elemento que se va a fabricar se modela previamente.

Esto se traduce en un control total de la ejecución, aumentando notablemente la calidad de la obra y reduciendo sobrecostes de última hora. Con esta metodología y aplicando tecnologías innovadoras, nuestros trabajadores pueden conocer al detalle la información y ubicación definitiva de cada elemento.
Metodologías de trabajo innovadoras Metodología bim

Controles de calidad

Nuestros Partners

En Wes buscamos las empresas líderes que nos ofrecen la calidad necesaria. Por ello solo trabajamos con grandes empresas como Rhotoblaas, Finsa, Sika, Roca, Saloni, Rockwool y otros profesionales de la construcción y del sector de la madera.

Instalaciones de máxima eficiencia

Aerotermia

La AEROTERMIA es una tecnología limpia que extrae de forma gratuita hasta un 77% de la energía del aire. Los sistemas de aerotermia son bombas de calor de última generación diseñadas para aportar refrigeración en verano, calefacción en invierno y, si se desea, agua caliente sanitaria (ACS)todo el año.

¿Cómo funciona?

El sistema extrae energía ambiental contenida en la temperatura del aire, incluso bajo cero, y la transfiere a la habitación o al agua corriente. Esto se consigue mediante el ciclo termodinámico que utiliza un gas refrigerante comprimido a bajísimas temperaturas para extraer calor del aire exterior.

La aerotermia aporta más energía de la que consume. Gracias a este bajo consumo energético comparado con el del gas, el gasoil, fuel-oil, propano, pellets, etc., la aerotermia es la solución energética en la mayoría de edificios de oficinas, aeropuertos, cines, etc.

Ventajas de la aerotermia

  • Alta eficiencia. Consume menos energía (kWh) que los sistemas de calefacción tradicionales y eso se aprecia en la factura mensual.
  • Es una energía renovable, recogida como tal en el CTE (Código Técnico de la Edificación).
  • Es sostenible, y así está clasificada por la Unión Europea.
  • No requiere casi mantenimiento, es como un electrodoméstico más.
  • No produce combustión (no hay caldera). No hay humo ni residuos. Es más segura.
  • Toda la casa puede funcionar exclusivamente con electricidad, sin necesidad de contratar gas o suministros de combustible. Puede ofrecer aire acondicionado.
  • Agua Caliente de bajo coste.
  • La instalación aerotermia es mucho más sencilla y mejor que una de funcionamiento con energías no renovables.
  • Se pueden combinar sus salidas (radiadores tradicionales, suelo radiante, bombas de calor, etc.)
  • Es la calefacción con menor consumo energético
Ventajas de la aerotermia

Recuperador de calor

Un recuperador de calor es un equipo que permite recuperar parte de la energía del aire climatizado del interior de una estancia o local, a través del sistema de ventilación mecánica de dicho aire, mediante un intercambiador que pone en contacto el aire interior que se extrae con el del exterior que se introduce, sin que se mezcle el aire de los dos circuitos.

En invierno funciona calentando el aire frío que entra del exterior, mientras que en verano permite enfriar el aire caliente del exterior, disponiendo además de unos filtros que reducen el nivel de contaminantes y mejorando considerablemente la calidad de dicho aire.

Suelo radiante

La instalación de suelo radiante consiste en una red de tubos plásticos de polietileno reticulado o polibutileno, que se instalan debajo del pavimento y de una capa de mortero autonivelante por donde circula agua caliente a una temperatura de entre 30ºC y 45ºC.

Se trata del sistema de calefacción que emplea la temperatura de impulsión de agua más baja.

Como referencia, una instalación de radiadores convencionales utiliza una temperatura de impulsión de agua de unos 70ºC.
Recuperador de calor

Contacta ahora

Casas Prefabricadas WES

    Tamaño de la casa (m2)

    Ubicación

    ¿Tiene Proyecto?

    ¿Quiere que le hagamos nosotros el proyecto?

    ¿Dónde nos has conocido?



    En WES Efficiency & Design (titularidad de Nombre Apellido) trataremos los datos que nos facilites con la finalidad de enviarte información relacionada con tu solicitud sobre nuestros productos y servicios. Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a comercial@wespanel.com. También puedes solicitar la tutela de derechos ante la Autoridad de Control (AEPD). Puedes consultar información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

    CONSTRUCCIONES INDUSTRIALIZADAS MODULARES S.L. ha realizado la “Implantación de una célula robotizada para el clavado y fresado de los paneles, una carretilla y un apilador automático” que ha sido financiado por la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo incluido dentro del programa ayudas para mejorar la competitividad y la sostenibilidad de las pymes industriales de los sectores de la Comunitat Valenciana del calzado, cerámico, metal-mecánico, textil, juguete, mármol-piedra natural y áridos, madera - mueble e iluminación, químico, automoción, plástico, envases y embalaje, papel y artes gráficas, valorización de residuos y los sectores emergentes de la biotecnología, producción audiovisual y producción de videojuegos, dentro de la quinta fase de implantación del Plan estratégico de la industria valenciana. El proyecto ha sido apoyado con una subvención de 102.692,74 € con el objetivo de mejorar la oferta y la calidad de los productos que ofrece la empresa.